-
La implicación de estudiantes, docentes y familias es clave para promover hábitos sostenibles desde edades tempranas
-
Campañas como ‘Dona Vida al Planeta’ o la participación en la ‘Feria de la Ciencia’ son claros ejemplos del compromiso de la concienciación entre los jóvenes
RAEE Andalucía, impulsada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y con el apoyo de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la región (Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee’s, Ecotic y European Recycling Platform) impulsa la implicación del sector educativo en la correcta gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), como eje clave de su estrategia de concienciación ambiental.
Involucrar a estudiantes, docentes y familias en el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) contribuye a generar conciencia ambiental desde edades tempranas, fomentando hábitos responsables que perdurarán a lo largo de sus vidas. La sensibilización en entornos educativos no solo favorece el conocimiento sobre el impacto ambiental de estos residuos, sino que también promueve el desarrollo de una ciudadanía activa, comprometida con la sostenibilidad y la economía circular.
En este contexto, el impulso y la participación de RAEE Andalucía en diferentes campañas y eventos durante el año son muestras del fuerte compromiso para lograr una concienciación efectiva en el ámbito educativo.
‘Dona Vida al Planeta’: Refuerzo de la educación ambiental en las universidades de Andalucía
RAEE Andalucía, a través de la campaña ‘Dona Vida al Planeta, recorre las universidades de todo el territorio andaluz para concienciar sobre el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos mediante actividades informativas y de sensibilización. De esta forma, la comunidad educativa conoce, en primera persona, de las ventajas medioambientales, sociales y económicas que se derivan de la correcta gestión de los RAEE.
Esta campaña, que también recorre municipios, comercios minoristas y centros comerciales, ha logrado alcanzar el 100% de los municipios andaluces a lo largo de sus cinco ediciones. Gracias a su enfoque cercano y participativo, la campaña ha reforzado los mensajes sobre la importancia del reciclaje y ha consolidado una red de sensibilización ambiental.
Seis años seguidos concienciando en la Feria de la Ciencia de Sevilla
En esta línea, RAEE Andalucía ha participado en 2025 por sexto año consecutivo en la Feria de la Ciencia de Sevilla y ha consolidado su presencia como referente en divulgación ambiental en este espacio educativo y científico. La 23ª edición del evento, que se ha celebrado en abril del presente ejercicio en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES), ha reunido a miles de escolares, docentes y familias interesados en la ciencia, la sostenibilidad y la innovación.
RAEE Andalucía ha ofrecido un espacio divulgativo e interactivo centrado en la correcta gestión de los residuos electrónicos. A través de talleres participativos, actividades didácticas, demostraciones y juegos, el stand ha permitido al público conocer de forma práctica cómo reducir el impacto ambiental de los aparatos eléctricos y electrónicos al final de su vida útil.
Esta iniciativa reafirma la apuesta de RAEE Andalucía por la educación como herramienta fundamental para fomentar una cultura del reciclaje sólida, especialmente entre las nuevas generaciones. Además, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 12 (producción y consumo responsables) y el ODS 13 (acción por el clima).
Sobre RAEE Andalucía
Andalucía tiene por objeto incrementar la reutilización y el reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en nuestra región. Los fabricantes de aparatos eléctricos y electrónicos tienen la obligación de asumir la financiación de la gestión de los residuos que proceden de aquellos. Para ello constituyen los SCRAP, organizaciones sin ánimo de lucro cuyo objetivo es canalizar la correcta gestión de estos residuos en colaboración con las Entidades Locales y la Junta de Andalucía como administraciones competentes.
Para ello, una de las actuaciones de RAEE Andalucía es concienciar sobre la importancia de la correcta gestión de RAEE para la sociedad. A través de la normativa vigente se busca evitar totalmente la eliminación de RAEE en vertederos (que esté prohibida), reducir la peligrosidad de sus componentes e incrementar la recogida selectiva y respetuosa con el medio ambiente. Creemos firmemente en el potencial que la recuperación de RAEE tiene para Andalucía a nivel ambiental y económico.