Usted está aquí

La Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija firma el convenio marco para el reciclaje de RAEE

La Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Écija ya forma parte del Convenio Marco sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) firmado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en Andalucía y que son Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Ecotic, ERP y Eco-Raee´s. Este acuerdo promueve la correcta gestión de los RAEE en Andalucía.

La recogida de RAEE en punto limpio en la provincia de Córdoba aumenta un 52% en la primera mitad de 2017

ERP España y EPREMASA, la empresa provincial de residuos y medioambiente de la Diputación de Córdoba, han recogido en los puntos limpios de los municipios de su ámbito de actuación 167 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en el primer semestre de 2017. En términos porcentuales, supone un incremento del 52 % con respecto al mismo semestre del pasado año, cuando se recogieron por esta vía 109,6 toneladas de RAEE. Si se consideran también los volúmenes provenientes del complejo Medioambiental de Montalbán, el total de RAEE recogidos en los seis primeros meses de 2017 asciende a 189,2 toneladas.

¿#SabíasQue los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) también pueden tener un segundo uso?

Constantemente hablamos de los RAEE, pero también están los AEE, los cuales merecen especial atención debido a la rápida sustitución que a día de hoy le damos a nuestros aparatos, por eso te explicamos qué puedes hacer con ellos. Según el Real Decreto 110/2015, los usuarios de AEE pueden darle un segundo uso mediante su entrega a través de entidades sociales sin ánimo de lucro, comercios de segunda mano u otras vías de entrega.

#SabíasQue los casetes y cedés no son RAEE

¿Pero qué pasa con objetos que necesitan de un aparato eléctrico o electrónico como los casetes o los cedés, deuvedés o nuestros viejas amigas VHS, Beta y similares? Esta duda nos asaltó y pensamos que no estaría de más aclarar que este tipo de objetos no están afectados por la actual normativa y que deben ser entregados a través de los puntos limpios para su posterior tratamiento y reciclaje.

Taller de información ambiental para periodistas sobre el reciclaje y la reutilización de RAEE

RAEE Andalucía, con la colaboración de APIA (Asociación de Periodistas de Información Ambiental), organiza durante los días 17 y 18 de octubre de 2017 el taller de información ambiental para periodistas sobre el reciclaje y reutilización de RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) en el sala de prensa de la Casa Rosa, sede de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible en Sevilla.

¿Cuáles son las condiciones de almacenamiento de RAEE?

¿Sabéis cuáles son las condiciones del almacenamiento que deben tener las empresas autorizadas para el correcto tratamiento y reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)? Pues según el anexo VIII del Real Decreto 110/2015 existen dos tipos de instalaciones, las de recogida separada y de tratamiento de RAEE.

Páginas