Usted está aquí

RAEE en pymes: buenas prácticas en pequeñas empresas y talleres

 

La correcta gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) no es solo una responsabilidad de los hogares. Las pequeñas y medianas empresas (pymes), talleres y comercios también generan este tipo de residuos, y es fundamental que los manejen de forma adecuada para cumplir con la normativa y proteger el medio ambiente.

¿Qué RAEE generan las pymes?

En una oficina, un taller o una pequeña empresa es habitual encontrar aparatos eléctricos y electrónicos que, tarde o temprano, dejan de funcionar. Algunos ejemplos comunes son:

  • Ordenadores, impresoras y equipos de oficina.
  • Herramientas eléctricas en talleres.
  • Electrodomésticos de uso diario como microondas, cafeteras o frigoríficos.
  • Bombillas y lámparas.
  • Identificar qué aparatos se consideran RAEE es el primer paso para gestionarlos correctamente.

Buenas prácticas para la gestión de RAEE en pymes

1. Separación en origen

Al igual que ocurre con el papel o el plástico, los RAEE deben separarse desde el momento en que dejan de ser útiles. Contar con un espacio específico en la empresa para almacenar estos residuos evita confusiones y posibles riesgos.

2. Almacenamiento seguro

  • No los acumules junto a materiales inflamables.
  • Mantén los aparatos desconectados antes de guardarlos.
  • Evita amontonarlos en lugares húmedos o expuestos al sol.

3. Colaborar con gestores autorizados

Las pymes pueden firmar acuerdos con empresas gestoras autorizadas para garantizar que sus RAEE se recojan y reciclen correctamente. Esto facilita el cumplimiento de la normativa y asegura un tratamiento profesional.

4. Informar y formar al personal

Es importante que los trabajadores sepan qué son los RAEE y cómo deben almacenarse hasta su recogida. Una correcta sensibilización interna reduce errores y mejora la gestión ambiental de la empresa.

5. Apostar por la reparación y la reutilización

Antes de dar un equipo por inservible, valora la opción de repararlo o donarlo si aún funciona. Esto alarga su vida útil y evita la generación prematura de residuos.