-
Evitar acumular dispositivos que han finalizado su vida útil y contar con gestores autorizados de recogida son claves para un reciclaje electrónico eficaz en oficinas y empresas
-
Una gestión responsable de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos contribuye a la economía circular y mejora la sostenibilidad empresarial
RAEE Andalucía, impulsada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y con el apoyo de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la región (Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee’s, Ecotic y European Recycling Platform)— lanza una serie de recomendaciones dirigidas a empresas para facilitar una correcta gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), especialmente tras la renovación de dispositivos que pueda producirse tras la vuelta de las vacaciones.
El cambio de equipos como ordenadores, impresoras o pantallas es común en muchos entornos de trabajo en estas fechas. Por eso, desde RAEE Andalucía se recomienda hacer un consumo responsable y cambiar los aparatos cuando finalicen su vida útil. Sin embargo, una vez sustituidos, estos aparatos no deben almacenarse indefinidamente ni desecharse en los contenedores convencionales, ya que contienen componentes y materiales que pueden resultar perjudiciales para el medioambiente y la salud si no se tratan correctamente.
RAEE Andalucía recuerda que todos los aparatos eléctricos y electrónicos, incluidos los de pequeño tamaño, deben ser gestionados a través de los canales habilitados. En el caso de las empresas, se recomienda contactar con gestores autorizados o utilizar puntos de recogida específicos. Además, muchas entidades locales y sistemas colectivos ofrecen servicios o convenios de recogida que facilitan el cumplimiento normativo y reducen costes logísticos.
Consejos prácticos para una correcta gestión de RAEE en empresas
Entre los principales consejos ofrecidos por RAEE Andalucía destacan los siguientes:
- Clasificar adecuadamente los dispositivos antes de desecharlos, separándolos por tipo para facilitar su correcta gestión.
- Hacer efectiva la Regla del 1x1: Los distribuidores están obligados a recoger de forma gratuita el dispositivo antiguo cuando entregan el nuevo.
- Evitar almacenar los aparatos en desuso durante largos periodos, ya que esto dificulta su trazabilidad, aumenta el riesgo de deterioro imposibilitando su reutilización y puede generar acumulaciones innecesarias y contaminación.
- Verificar que el gestor de residuos esté autorizado, lo que garantiza que el tratamiento de los RAEE se realiza de forma segura y conforme a la legislación vigente.
- Promover buenas prácticas dentro de la empresa, sensibilizando al personal sobre cómo y dónde depositar estos residuos correctamente, y fomentando la colaboración en la cadena de reciclaje.
Recuperación de materiales y beneficios ambientales
Los aparatos eléctricos y electrónicos contienen materiales que pueden ser recuperados si se gestionan correctamente, volviendo a la cadena de producción como materias primas. Metales como el cobre, el aluminio, el oro o el litio pueden extraerse y reutilizarse en nuevos procesos productivos, reduciendo la necesidad de extracción de recursos naturales. Además, una correcta separación y tratamiento permite evitar que sustancias potencialmente peligrosas, como ciertos componentes de baterías o circuitos, lleguen al medioambiente.
Cada dispositivo reciclado de forma adecuada contribuye a reducir la huella ecológica del tejido empresarial y a generar oportunidades dentro del sector del reciclaje, impulsando la innovación y el empleo verde en Andalucía.
Compromiso con la economía circular
RAEE Andalucía está totalmente comprometido con la sensibilización en torno a la gestión responsable de los residuos electrónicos, clave para avanzar hacia una economía circular, minimizar el impacto ambiental de la actividad empresarial y dar cumplimiento a las obligaciones legales en materia de residuos.
Sobre RAEE Andalucía
RAEE Andalucía tiene por objeto incrementar la reutilización y el reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en nuestra región. Los fabricantes de aparatos eléctricos y electrónicos tienen la obligación de asumir la financiación de la gestión de los residuos que proceden de aquellos. Para ello constituyen los SCRAP, organizaciones sin ánimo de lucro cuyo objetivo es canalizar la correcta gestión de estos residuos.
Para ello, una de las actuaciones de RAEE Andalucía es concienciar sobre la importancia de la correcta gestión de RAEE para la sociedad. A través de la normativa vigente se busca evitar totalmente la eliminación de RAEE en vertederos (que esté prohibida), reducir la peligrosidad de sus componentes e incrementar la recogida selectiva y respetuosa con el medio ambiente. Creemos firmemente en el potencial que la recuperación de RAEE tiene para Andalucía a nivel ambiental y económico.