Hoy os presentamos a Recyclia
Recyclia es la mayor plataforma de recogida selectiva y gestión de RAEE y pilas usadas del país gracias a la unión de Ecopilas, Ecofimática, Ecoasimelec y Tragamóvil
Recyclia es la mayor plataforma de recogida selectiva y gestión de RAEE y pilas usadas del país gracias a la unión de Ecopilas, Ecofimática, Ecoasimelec y Tragamóvil
La empresa mixta desarrollará en 2017 nuevas actuaciones para adaptarse a la normativa sobre el tratamiento de residuos eléctricos y electrónicos
Con su firma, el Consistorio onubense se compromete a garantizar la correcta gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en su término municipal.
Miles de familias de nuestro país muestran de nuevo su gran solidaridad colaborando con la campaña 'Comparte y Recicla'. Gracias a su colaboración, la campaña ha logrado reunir más de 110 toneladas de juguetes durante la pasada Navidad que seguirán jugando en manos de aquellos niños que más lo necesitan.
La mesa de seguimiento, compuesta por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, la FAMP y los SCRAP implicados en la región, evalúa el grado de cumplimiento del Convenio Marco sobre RAEE en Andalucía.
Según el RD 110/2015 éstos son los pasos a seguir por cualquier usuario para reciclar su electrodoméstico una vez acaba su vida útil.
La web de ERP España ya ofrece la edición correspondiente al ejercicio 2015 de su memoria anual corporativa. Como en años anteriores, todas aquellas personas que lo deseen pueden descargarla tanto en castellano como en inglés, ya que la edición está disponible en ambos idiomas.
Pues bien hay otros tipos de aparatos no tan comunes en nuestras vidas pero de mucha importancia como son los aparatos médicos. Muchos de estos son artículos eléctricos y electrónicos y cuando dejan de ser útiles pasan a ser RAEE. Cierto es que normalmente no solemos tener este tipo de aparatos en nuestras viviendas pero cada vez es más habitual tener termómetros que funcionan con pilas o medidores de tensión, ventiladores pulmonares en casa para los más mayores.
La FUNDACIÓN ECO-RAEE’S es un Sistema Integrado de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Desde su creación en 2005 hasta hoy, representa ante el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a más de 400 empresas adheridas a lo largo de todo el territorio nacional, a las que da cobertura y asesora en materia de recogida, traslado, almacenamiento y tratamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Se trata de una fundación ambiental, sin ánimo de lucro, fundada con el apoyo y compromiso de productores de aparatos eléctricos y electrónicos. Se deben cumplir los objetivos que marca el Real Decreto 110/2015 sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que entró en vigor el pasado 21 de febrero de 2015.
La Fundación Ecolec y la Obra Social 'la Caixa'pusieron en marcha a principios de diciembre el proyecto solidario '1 contenedor = 1 vacuna'. Con esta iniciativa desde se pretende que por cada contenedor de residuos de artículos eléctricos y electrónicos(RAEE) gestionado por Ecolec se contribuya con una aportación económica al 'Programa de Vacunación Infantil' liderado por la entidad y 'Gavi the Vaccine Alliance', a través de la cual se podrá inmunizar a un niño con las tres dosis necesarias de vacuna neumocócica en Mozambique.